top of page
Buscar
  • Isabel Viboud

EXPERTISE EN CONDOMINIOS

Actualizado: 28 oct 2019

La titular de Viboud Arquitectura, estudio especializado en desarrollos de vivienda fundado hace casi 20 años en Nordelta, reflexiona sobre los condominios en el Real Estate actual y destaca la experiencia de Acqua Río, de la desarrollada inmobiliaria Grupo Acqua.

Con cerca de 65 000 m2 de desarrollos y más de 200 unidades de vivienda en condominio en su haber, la Arq. Isabel Viboud es una voz más que autorizada a la hora de opinar sobre condominios y arquitectura residencial. Desde su nacimiento en el año 2000, el estudio que ella encabeza acompaña los grandes y continuos cambios de tendencias mediante “una arquitectura que permite a las personas conectarse en mayor medida con sus emociones, encontrar contención, un lugar de relajamiento y también de encuentro y trabajo en conexión con la naturaleza en pos de mejorar la calidad de vida”.

¿A qué crees que se debe el auge in crescendo de los condominios en todo el país?

Lo principal es que se adaptan mejor a los cambios en las tendencias sociales y generan más espacios colaborativos de encuentro y más conexión con las emociones, con el relax y la naturaleza. Su éxito surge a partir de interpretar los nuevos formatos y la movilidad de la unidad familiar. Hoy hay más gente que vive sola y encuentra en este formato la posibilidad de sociabilizar y compartir experiencias en los espacios comunes cuando lo necesitan y al mismo tiempo mantener su privacidad en sus departamentos. Al mismo tiempo, la población es variada: desde parejas jóvenes con niños, parejas mayores que ya han vivido en casas, personas solas, etc.

¿Por dónde te parece que pasa la importancia de los amenities?

En que hoy las personas buscan salir del individualismo a partir de una filosofía colaborativa de la vida social compartiendo más espacios comunes para el encuentro, como sucede en la oficina. Por esa razón, los amenities se multiplican y personalizan para diferentes perfiles de usuarios, con SUM para diversas edades, salas de juego para adolescentes o niños, de lectura, y salas de reuniones de trabajo, cyber room, cavas, spa, etc. A su vez, son un foco de seducción para los millennial debido a que estos buscan por sobre todo el bienestar y se corren del foco del sacrificio, a diferencia de las generaciones anteriores.

Acqua Río

La enumeración de dasarrollos de Viboud Arquitectura deslumbra: más de 50 casas en diversos barrios privados de provincia de Buenos Aires, como en Greenlands, Villa Olivos, Laguna del Sol, Camino Real, Los Aromos, Los Castores, La Alameda, El Golf, Los Alisos, Los Lagos, San Isidro Labrador; a la par de complejos como Yoo Nordelta, Acqua Golf I y Acqua Golf II, y Acqua Río. Culminado hace pocos meses, este último emprendimiento en Nordelta para el Grupo desarrollador Acqua, cobró forma como complejo de viviendas premium de 15 000 m² en el barrio Islas del Canal, con inmejorables vistas sobre funcionalidad flexibilidad calidad el Río Luján, acceso al canal principal del Río Luján y a metros de Bahía Grande, la zona gastronómica de Nordelta.

Sobre los rasgos más destacables del desarrollo, señaló Viboud: “Acqua Río se caracteriza por su perfil náutico con amarras, donde fue clave que todos los departamentos tuvieran vista al río, con la vivencia de una isla o un barco. La curvatura del edificio, de 120 metros lineales, crea un espacio central que genera una interacción entre todas las viviendas, el río y la naturaleza en general”. Funcionalidad y flexibilidad fueron otros atributos del proyecto, lo que permitió que las unidades puedan ser “muy personalizadas, en respuesta a las demandas más amplias del mercado, tanto para aquellos que compran para invertir como para vivir”. Y en cuanto al diseño, resultó fundamental su carta de presentación, la fachada: “Mediante amplias superficies vidriadas, pudimos capitalizar la mayor interacción entre interior y exterior desdibujando el límite interior y acercando el paisaje. Por eso elegimos ventanas de aluminio Hydro HA60 y HA110 –instaladas por Politec–, que por su resistencia nos permitieron generar aberturas de hasta 7 x 2,60 metros –de piso a techo– con marcos esbeltos a pesar de las luces y enfatizadas por el acabado en anodizado natural. Eso se complementó con un doble vidriado hermético para optimizar la aislación térmica”.

Cabe destacar que durante la materialización del proyecto se decidió hacer un upgrade en las terminaciones. “Así fue como se colocaron pisos de mármol, la pileta interior se transformó en jacuzzi completo y se revistió íntegramente en mármol travertino; esto junto con el sauna y el gran equipamiento del gimnasio lo equipara con un spa de hotel 5 estrellas. La premisa pedida por los desarrolladores –concluye Viboud– fue que el complejo se constituyera en una alternativa de vivienda ideal para quienes buscan departamentos de gran calidad constructiva y de terminaciones enmarcado en un muy buen entorno”.

Por la Arq. Isabel Viboud, expertise en condominios, para Revista Brick’s


54 visualizaciones0 comentarios
bottom of page